viernes, 30 de octubre de 2009

APORTES TEÓRICOAS PARA LA COMPRENCIÓN DEL PROCESO DE SOCIABILIZACIÓN Y APRENDIZAJE DEL NIÑO PREESCOLAR[1]


La teoría de PIAGET se clasifica como funcionalista y estructuralista , los ejes en que se fundamenta son:
- El eje Formal: explica la génesis del conocimiento humano progresivo mediante estadios de creciente complejidad y cualitativamente diferentes, caracterizados por ciertas estructuras lógico matemáticas.
- El eje Funcional: explica los mecanismos utilizados por el sujeto para la construcción del conocimiento y la continuidad funcional de los aspectos adaptativos

La acción con su posibilidad de repetirse y generalizarse es elemento clave para explicar el desarrollo. La interiorización de las acciones (esquemas) es la base de las estructuras operatorias. Así los esquemas sensoriomotores o cognitivos cuya misión es interpretar nueva información, pueden definirse como estructuras cognitivas abstractas móviles, en evolución y producto de la construcción del sujeto.
Los cambios de estas estructuras lógicas dan lugar a la sucesión de los estadios del desarrollo identificados por Piaget. Cada estadio es caracterizado por una forma de funcionamiento cualitativamente distinta y por ciertas estructuras (esquemas) que a su vez determinan la actuación del sujeto en un margen amplio de situaciones.
Los estadios cumplen los siguientes criterios: tienen un orden secuencial constante no necesariamente vinculado al ritmo cronológico, las actividades mentales que lo caracterizan son de un mismo nivel del desarrollo, es decir tienen una complejidad similar; son inclusivos entre si, es decir las estructuras de un estadio se integran a las estructuras del siguiente; la transición entre ellos es gradual, en cada uno de ellos, se identifica un nivel de preparación y uno de completamiento, entre ellos se genera la estructura característica de cada estadio, en donde el nivel de preparación se caracteriza por el desequilibrio y las operaciones de acomodación y el de completamiento por el equilibrio de las estructuras de conjunto.

Así el desarrollo cognitivo esta marcado por una serie de estados de equilibrio-desequilibrio, que tiene lugar a través de una secuencia fija de cuatro etapas, periodos o estadios, en donde lo mas importante es la secuencia y no la edad, aún que se refiere esta sólo como referencia:
1. Estadio Sesoriomotríz : se da entre 0 a 2 años y es dividido en seis subestadios
a) Subestadio 1: de 0 a 1 mes: adaptaciones de las capacidades innatas; se nace con un repertorio conductual reflejo (pupilar, etc.) que le permite sobrevivir, este se desencadena automáticamente ante estímulos; ejercicio de los reflejos – repetirá los esquemas motores innatos, y ante nuevas situaciones estimulantes en su proceso de adaptación, asimila la situación nueva a la anterior.
b) Subestadio 2 de 1-4 meses: Primeras adaptaciones adquiridas: inicia la formación de hábitos procedentes de los reflejos, a partir de sus esquemas preexistentes, lo que da inicio a las primeras coordinaciones motrices (mirar, agarrar, girar la cabeza), y reacción circular primaria ante acciones no intencionales (primarias) placenteras se inicia un proceso de asimilación tendiente a conseguir de nuevo el mismo efecto. Su repertorio esta formado por acciones reflejas corporales, sin embargo carece aún de una representación de su cuerpo lo que le imposibilita la imitación, pero se presenta el fenómeno preimitativo referido como: contagio conductual.
c) Subestadio 3: 4-8 meses: Surge la reacción circular secundaria, prolongación de los esquemas preexistentes (reacciones circulares primarias)pero ahora su atención e interés del niño se desplazan hacia el resultado de sus acciones con objetos (intencional) siendo sensibles a la realidad cambiante, fuente de desequilibrio y nuevas acomodaciones, la imitación es deliberada y sistemática, pero limitada a la conducta visible de su cuerpo y presente en su repertorio previo.
d) Subestadio 4: 8-12 meses: Coordinación de esquemas secundarios aplicados a medios-fines: el acceso al niño a este estadio se caracteriza por que se ha acentuado su atención a lo que pasa en el entorno, aparece claramente la intencionalidad, es decir sus acciones persiguen algún propósito y también las primeras coordinaciones instrumentales (medios-fines), sus esquemas sensoriomotores no se desencadenan al azar sino para disponer de los medios adecuados para la consecución de sus fines. En relación a la imitación se producen avances notables, aún que sea aproximada, así como en sus esquemas de representación facilitándole la comprensión de la relación entre objetos y hechos, lo que le permite preveer anticipadamente ciertos eventos (abrigo-salida, desnudarse-baño).
e) Subestadio 5 de 12 a 18 meses: reacciones circulares terciarias, descubiertas intencionalmente ante su búsqueda nuevas relaciones instrumentales, como resultado de un proceso de experimentación, cuando sus esquemas propios no le son efectivos para sus fines ensaya procedimientos aproximados hasta que al tanteo produce la respuesta correcta, es decir son logrados de forma fortuita
f) Subestadio 6 de 18 meses a 2 años: Invención de nuevas combinaciones de esquemas a partir de sus representaciones , así el tanteo es substituido por la invención repentina, su inteligencia opera cada vez más con representaciones, anticipando cada vez más los efectos sin necesidad de actuar, este estadio supone la transición de la inteligencia sensoriomotora a la inteligencia simbólica, la imitación se enriquece a través de la acomodación, reproduciendo modelos no presentes, lo que le da el carácter de diferida, maneja la convencionalidad (como si esta caja fuera un coche), Las nuevas destrezas se ejercitan en acciones asimilatorias principalmente (juego simbólico) y revela su capacidad para representar elementos ausentes.
Al termino de este estadio el niño posee: suficiente y variada experiencia para conocer las propiedades sesoriomotrices de los objetos sin necesidad de actuar sobre ellos; esquemas de acción interiorizados, así como de esquemas de representación.

2. Estadio Preoperatorio: entre 2-7años se integran y da continuidad a los logros del periodo anterior, logra afianzar la función simbólica (lenguaje, imitación diferida, imaginación, juego simbólico) que le aportan novedad radical a la inteligencia práctica del niño: basada en el ejercicio, coordinación y organización de esquemas de acción internos y simbólicos a través de los que manipula la realidad mediante signos, símbolos, imágenes. Este periodo que corresponde al pensamiento simbólico preconceptual e intuitivo se subdivide en:
a) Subestadio Preconceptual (2-4): pensamiento simbólico y preconceptual este último refiere los preconceptos que formula de los objetos en su adquisición del lenguaje, los cuales no llega a ser una verdadera deducción, sino que parte de un razonamiento que procede de analogías inmediatas. Así el niño capaz de representar acontecimientos u objetos ausentes mediante símbolos (personales y de convencion colectiva) o a través del lenguaje, como sistema de signos,
b) Subestadio de pensamiento intuitivo (4-7) Emerge una estructura cognitiva que le permite el dialogo, lo que posibilita proponerle experiencias en las que manipula objetos, iniciado así experiencias piagetianas: conservación, clasificación, orden, horizontalidad, seriación, etc.

3. Estadio de las Operaciones Concretas (7-14): se establece la posibilidad de realizar ligadas al presente inmediato y no al mundo de lo posible, operaciones concretas. En este periodo:
- avanza significativamente al desarrollo cognitivo, se pasa del pensamiento intuitivo al operatorio, volviéndose verdaderamente lógico.
- Se consolida y organiza la inteligencia representativa, en donde la intuición es una acción interiorizada por lo no necesita ya actuar directamente sobre las cosas, sino que puede representarlas y actuar sobre la realidad mediante signos, símbolos, acciones mentales (mediatizada)
- Realiza diversidad de operaciones: clasificación, seriación, conservación numérica, adición partitiva, orden espacial y medición.
- Comprende las transformaciones sucesivas de la realidad a través de todos los caminos y rodeos posibles a través de los conceptos piagetianos de descentración, conservación y reversibilidad. No procede desde un punto de vista único, sino que logra coordinar distintos puntos de vista
4. Estadio Operacional Final de 14 años en adelante: las estructuras cognitivas sufren cambios cualitativos, posibilitan el pensamiento abstracto e hipotético sin necesidad de referencias concretas, esto requiere un nivel de equilibrio que permite que el pensamiento sea eficaz y flexible. Es capaz de pensar de forma científica utilizando el razonamiento inductivo, generaliza principios a partir de ciertos hechos. Así la capacidad de pensamiento hipotético deductivo es característica en esta etapa, sin ataduras a su percepción inmediata, experiencia pasada o conocimiento personal, lo que le brinda una mayor capacidad para imaginar posibilidades, es decir ser creativo.
Las estructuras operacionales son vistas por Piaget como acciones mentales: como combinar, ordenar, recombinar,..etc., que no existen aisladamente sino forman parte de un sistema organizado de operaciones. Cuya forma de organización es de grupo o agrupación, cuyo rasgo principal es la reversibilidad, es decir transitar de A a B y de B a A, reversibilidad en la que todo elemento tiene otro elemento inverso, la combinación de un elemento con su inverso, es ele elemento de identidad, el cual no alterna ningún elemento con el que se combine.

El transito de una etapa a otra no reside en la edad cronológica del sujeto sino en el orden de la secuencia fija de cada etapa. Y esta coordinada a la etapa próxima superior, e influyen las diferencias culturales, sociales e intelectuales

Los factores para explicar el desarrollo de una etapa a otra son igualmente cuatro:
1. Maduración (coincidente con Gesell) postula que es determinante el sistema nervioso en las posibilidades o imposibilidades del sujeto y un ambiente social particular para su concreción. Por lo que las condicionad culturales, educacionales y factores genéticos, pueden acelerar o retardar el desarrollo.
2. La interacción social: como factor que acelera o retarda el desarrollo.
3. La experiencia del sujeto en su relación con su medio, que puede ser
- física: en su interacción con los objetos o eventos, de los que obtiene conocimiento mediante abstracciones de sus propiedades o características (textura, forma...etc.), en función de las posibilidades del niño de asimilar el medio ambiente
- lógico-matemática: en su actuación sobre los objetos para conocer el resultado de la coordinación de sus acciones cognitivas. Así extrae conocimiento de sus propiedades lógicas (conocimiento lógico-matemático) y no de sus propiedades físicas.
4. Equilibración (autocontrol) es visto como un factor interno, no preprogramado genéticamente, que orquesta a los tres factores anteriores que intervienen el desarrollo. Su función más genuina es evitar la falta de coherencia, impulsando los procesos del pensamiento hacia el equilibrio, a través de la organización (programas o estrategias) con que cuenta el individuo al interactuar con su ambiente, en el que la adaptación hace el papel de equilibrio (equilibración). Piaget define al equilibrio a partir de tres de sus características: estabilidad, que no significa inmovilidad, puesto que el equilibrio suele ser móvil y estable; compensación, hacia la que se orienta el sujeto mediante sus acciones; su carácter activo en función del grado de inestabilidad.
Los procesos que comprende la equilibración son dos:
A) Asimilación: A través de la cual el sujeto incorpora del ambiente pautas de comportamiento y
B) Acomodación; refiere las estructuras intelectuales o esquemas que el sujeto requiere para ajustarse a su ambiente.
Al producirse un desequilibrio el individuo se ve forzado a modificar sus esquemas o estrategias (organización) para adaptarse a las demandas del ambiente (adaptación). Cuando trata de adaptarse al medio a través de sus esquemas preexistentes opera la asimilación, cuando esta no es exitosa opera la acomodación creando nuevos esquemas o modificando los que posee.
Piaget ve al desarrollo como un proceso espontáneo ligado a la embriogénesis, al igual que fue considerado por Gesell, mientras que el aprendizaje esta inducido por factores externos.
Son tres los tipos de estructura que caracterizan los juegos infantiles, el ejercicio, el símbolo y la regla. Juegos que corresponden a sucesivas reglas de inteligencia: sensoriomotríz, representativa y reflexiva. Los juegos de construcción establecen el puente de transición entre los diferentes niveles

ROBBIE CASE:
Al igual que Piaget ve al desarrollo como una sucesión; estadios, e identifica las estructuras de cada estadio y las describe como estructuras de control: sensomototrices, Simbólicas, dimensionales y Vectoriales, cada una de estas es caracterizada en función de operaciones mentales diferentes que suponen un avance.
El autor aborda el estudio de estas estructuras a través de un enfoque de resolución de problemas, que le permiten describir y analizar el funcionamiento mental del sujeto a partir de tres representaciones, DE:
la situación problemática y condiciones en que el plan resulta adecuado.
los objetivos: condiciones deseadas a las que se orienta el plan
estrategias: pasos mentales que los sujetos realizan para pasar de una situación real del problema a una situación deseada con la mayor efectividad posible
Explica el transito de un estadio a otro a partir de la integración jerárquica de estructuras ejecutivas originalmente aisladas y no por equilibriación como lo hiciera Piaget. Así como cuatro procesos reguladores que pueden conducir a esta integración jerárquica: resolución de problemas, experimentación de secuencias para el logro de ciertos propósitos; exploración, aplicación de estrategias conocidas ante ciertas situaciones nuevas sin poder predecir el resultado; imitación, de acciones de quienes los rodean; y regulación mutua, adaptación a los otros, en donde el influye y es influido por los otros.
KARMLOFF SMITH:
Teoría de la Redescripción Representacional
Defiende la existencia de predisposiciones innatas, que establecen restricciones iniciales para el aprendizaje. E iniciales por que para la autora el desarrollo implica un proceso dinámico de interacción entre la mente y el ambiente, de modulación progresiva. A partir de estos postulados su modelo describe el proceso de modulación en la adquisición del conocimiento y como es representado en cada fase del desarrollo, como cambia de un estado a otro y como se facilita esta transición.
Sostiene que el dominio en cualquier área del conocimiento o de comportamiento se alcanza pasando por ciertas fases recurrentes de redescripción que van haciendo el conocimiento más accesible a otras partes del sistema cognitivo:
- Primera fase: el niño se centra en el conocimiento que proviene del medio externo, creando representaciones por adición, es decir que se añaden a las ya existentes.
-Segunda Fase, las representaciones yuxtapuestas en la fase anterior se conectan entre si, por lo que el niño ya no se centra solo en los datos externos sino que incluye sus interacciones, parte dinámica de la que intenta controlar la situación.
- Tercera fase, las representaciones internas se reconcilian con los datos externos logrando alcanzar control interno y externos.
Así las representaciones procedimentales automatizadas se redescriben hasta alcanzar una maestría conductual, en un dominio o micro dominio determinado.
El desarrollo en cada una de estas fases es impulsado por la redescripción de las representaciones de conocimientos ya existentes, a lo largo de un continuo, que se extiende desde un nivel implícito/procedimental hasta un nivel declarativo/conciencia.
El primer nivel: las representaciones se encuentran en formas de procedimientos de análisis y respuesta a estímulos, tratadas como totalidades es decir sin estar disponibles sus partes componentes para establecer vínculos entre ellas. Por tanto el conocimiento es un nivel de representación subsimbolico subpersonal,
En el segundo nivel (E-1): las representaciones son descripciones comprimidas y reducidas que pierden detalles de la información codificada procedimentalmente. Pero ya hay simbolismo y un primer paso hacia el proceso de abstracción y generalización con los datos del nivel anterior.
En el tercer ni (E-2) las representaciones son definidas explícitamente y pueden asociarse a otras, por último en el siguiente nivel:
Nivel 4 (E-3) el conocimiento se recodifica verbalmente y resulta accesible a la conciencia. Por tanto estamos hablando de un nivel de representación personal.

TEORIA DE LA TEORIA/ Teoría de la Mente
Trata de explicar cómo las personas comprenden la conciencia y atribuyen actos metales a los otros, la teoría de la mente se construye por el niño en el curso del desarrollo.
De los 18 a los 21 meses se desarrolla el lenguaje y el juego de simulación, de pronto hablan del pensamiento, los deseos y los sentimientos, lo que vinculan a ciertos estados de ánimo: felicidad, tristeza, enojo, maldad...etc.
Hacia los tres años los niños se refieren a las creencias y al conocimiento de las personas, utilizando términos como conocer, pensar, sorpresa.
Hacia los cuatro años se producen cambios significativos en el desarrollo y por primera vez muestran que tienen conciencia explícita de la naturaleza representacional de una creencia.Brunner es probablemente el autor que desarrollo una perspectiva de enculturación general.

SIEGLER /Procesamiento de la Información
Siegler: el enfoque de evaluación de reglas
Se percibe al ser humano como un sistema cognitivo capaz de procesar, almacenar y recuperar información, interpretan la mente humana como un dispositivo computacional (ordenador) cuya función es procesar información, a través del manejo secuencial de símbolos.
Para Siegler el desarrollo cognitivo se caracteriza por la adquisición progresiva de reglas o estrategias para la solución de problemas, que le permite al niño la creación de modelos de conducta, reglas que ira perfeccionando en la práctica a la par que sus modelos conductuales.
Ve al desarrollo humano como la adquisición rápida y efectiva de conocimiento y explicable por comportamientos fenotípicos.
Siegler resume sus teorías en tres presupuestos básicos:
La mayor parte del conocimiento de los niños esta gobernado por reglas y puede ser caracterizado por las mismas. Existen reglas de ayuda o retroceso que los niños poseen y aplican en situaciones no familiares
La codificación, que transforma las experiencias en aprendizajes, lo que supone la participación activa del niño en su obtención.
VYGOTSLY incorpora las concepciones marxistas y de la lingüística

Así como la importancia de los factores sociales de naturaleza histórica y cultural con los intrapersonales,
La visión del autor es característica por tres atributos de la actividad humana:
producto de la filogenética
surge en un contexto social, de manera que su vida material esta mediatizada por instrumentos, los que es posible transformar y su actividad psicológica por signos entre los que el lenguaje ocupa un papel prioritario, signos que no es posible transformar ya que estos no actúan sobre la realidad externa ni la transforman de modo alto. Operan sobre nuestra representación interna de la realidad, son medios de actividad interna.
La actividad humana solo es posible comprenderla con una mente conciente.
La cultura provee al individuo las herramientas simbólicas necesarias para la construcción de la conciencia y de las funciones superiores.

El autor elabora una teoría de los procesos mentales superiores: lenguaje y pensamiento, a partir de aspectos socioculturales. Desarrolladas primeramente en interacción con los otros y posteriormente internamente, es decir de la esfera interpersonal pasa a la intrapersonal en la medida que el sujeto es conciente de su significación

El modelo de Vigotsky postula que las funciones mentales se caracterizan por ser un proceso que se realiza con un ritmo periódico y desigual, que da lugar a la aparición de cambios cualitativos. En la trama del desarrollo confluyen factores internos y externos que coinciden y emergen en una dinámica continuada, De manera que el conjunto que se produce en los dos ámbitos interno y externo convergen y se interpretan mutuamente. Consecuentemente la línea cultural de desarrollo que supone el dominio de instrumentos mediadores suministrados por la cultura y la línea natural del desarrollo que abarca la maduración orgánica convergen y se inter penetran mutuamente.
La concepción del autor acerca de las funciones mentales superiores se fundamentan en una vida social concretándose en tres conceptos teóricos:
Internalización de los instrumentos y los signos: Proceso mediante el cual el sujeto reconstruye internamente conceptos abstractos y operaciones que se dan en sus interacciones con los otros, o de cualquier operación externa
Mediación: motor que impulsa el crecimiento cognitivo
Zona de Desarrollo Próximo: describe la distancia existente entre lo que el niño sólo puede hacer y lo que es capaz de hacer con la guía de un adulto o un compañero más capacitado.
Wertsch delimito 4 grados de inter subjetividad a este concepto ve Vigostki.
-La dificultad en la comunicación con las diferencias abismales de conceptos del adulto y el niño.
- la dificultad de comprensión de los conceptos emitidos por el adulto
- la respuestas del niño a las instrucciones del adulto
.- La responsabilidad de ejecutar la tarea por si mismo.
--
El autor ve al desarrollo cognitivo como un proceso activo que requiere de la facilitación social para un progreso óptimo
El lenguaje y la cognición son parte de un espectro más amplio de las capacidades que emergen el desarrollo.
- El habla tiene origen social y que el lenguaje precede al pensamiento racional e influye en la naturaleza del mismo.
- Que el lenguaje posibilita el acceso a la cultura, y el juego el mecanismo idóneo para el desarrollo cultural de los infantes.
- Considera a la enseñanza y al aprendizaje como dos procesos paralelos, en el desarrollo de procesos psicológicos superiores.
- la palabra es el resultado de la unión de pensamiento y lenguaje, el resultado de la palabra es una función del pensamiento, es un fenómeno verbal e intelectual en la medida que se ligue a la palabra,
. Postulo que el estudio del desarrollo corre en dos líneas biológica y cultural
- Para comprender el significado de las palabras es necesario ponerlas en práctica a nivel simbólico
- El desarrollo de conceptos y de significados supone el desarrollo de muchas funciones intelectuales
- distingue los conceptos espontáneos aquellos desarrollados incidentalmente en las experiencias del infante y los no espontáneos, o científicos, aquellos que se adquieren en la escuela y se caracterizan por la conciencia y el control deliberado del pensamiento. Los cuales están vinculados e influyen entre si constantemente.

.

[1] Miranda C. Ana, Jarque F,. Sonia, y Amado L. Laura, “Teorías Actuales sobre el Desarrollo, Implicaciones Educativas” Ediciones Aljibe, México San Luis Potosí, 1999.

Explicación de algunas anécdotas a través de las teorías del desarrollo

ANÉCDOTAS:

1: DATOS: Niño con edad cronológica de 4 años, con problemas de lenguaje, dibuja a su familia y como parte de ella a él pero sin rostro. Al cuestionarle las razones dice que porque ese niño era malo, nadie lo quería y todos le pegaban (despersonaliza):

Desde los postulados de Piaget:
el niño que es capaz de representar simbólicamente a su familia a través de un dibujo se encuentra en el Estadio Preoperatorio: que se da entre 2-7años, en el que se logra afianzar la función simbólica (lenguaje, imitación diferida, imaginación, juego simbólico) , que es all que corresponde según la edad cronológica, del niño.

Desde los postulados de Vygostky:
La anécdota reseña la poca integración que el niño tenía a nivel familiar, cuando la familia es el ámbito social más importante a esa edad, Esto desde el punto de vista del autor bajo su concepción de que las funciones mentales superiores se fundamentan en una vida social, podrían ser la razón de sus problemas de lenguaje.

El dibujo en el que el niño no tiene rostro y se despersonaliza, por si mismo, solo refleja la exclusión que vive a nivel familiar, ya que de acuerdo con el autor el niño reconstruye internamente (mediante signos)conceptos abstractos y operaciones que se dan en sus interacciones con los otros, o de cualquier operación externa

Asimismo, refleja el potencial de la zona de desarrollo próximo, conforme a los logros obtenidos al ser apoyado por su maestra.

.
2: DATOS: Niña de cuatro años, con problemas de audición y lenguage (sordomuda) , pero con un nivel de aprovechamiento escolar óptimo.

Desde los postulados de Piaget:
La niña, independientemente de su discapacidad, no presenta problemas de desarrollo, Por su experiencia en su relación con su medio, logra anticipar los resultados en caso de que el mueble caiga, es decir ha logrado representar acontecimientos que según el autor, son muestra de la inteligencia práctica del niño, inteligencia basada en el ejercicio, coordinación y organización de esquemas de acción internos y simbólicos a través de los que manipula la realidad. De igual forma la anécdota narra la capacidad de la niña para manipular objetos y realizar de forma sobresaliente algunas de las experiencias piagetianas: orden, clasificación, horizontalidad, seriación, etc. Eventos característicos del subestadio de pensamiento intuitivo (4-7).

Desde los postulados de Vygostky:
A la luz de los postulados de este autor en relación al lenguaje, el que precede al pensamiento racional y posibilita el acceso a la cultura. Así como que en torno a la palabra, como resultado de la unión de pensamiento y lenguaje. Podría pensarse erróneamente que la niña presenta algún retraso en su desarrollo, cuando lo único que sucede es que su incapacidad física no le permite emitir palabras. No así la comprensión del significado de las palabras, y llevarlas a nivel simbólico, así como ha realizar abstracciones, tal como lo reflejan las operaciones realizadas.

4. DATOS: niña de 5 años de edad, contrario a su timidez cotidiana en una dinámica de representación de un pez, logro hacerlo de forma sobresaliente y sin limitante alguna:

Desde los postulados de Piaget:
Este hecho solo podría revelarme que los logros del periodo anterior en torno a los esquemas de acción interiorizados, así como de esquemas de representación del estadio anterior, de han incorporado , al del Estadio Preoperatorio en que se logra afianzar la función simbólica, en este caso concreto se refleja a través de la imitación diferida en que reproduce el modelo de comportamiento del pez como una acción ya asimilada y acomodada en sus capacidades cognitivas. Lo que le permite representar elementos ausentes

Desde los postulados de Vygostky:
La niña ha logrado comprender el comportamiento de la conducta del pez al llevarlo a la práctica a nivel simbólico
Y tal vez ésta sea en si misma la razón de que su timidez no influya en la recreación de la conducta del pez. Como una especie de despersonalización en donde no es ella, sino el pez (juego símbolico)

7: DATOS: Niño de 6 años en tercero de preescolar por no ser aceptado en la primaria y una niña de preescolar que jugaban al papá y a la mamá, según el niño y según la niña a la casita, lo que para el niño significaba el tocarse sus genitales, tal como lo había visto en sus papas o en películas.
Desde los postulados de Piaget:
Tanto el niño como la niña están asimilando situaciones que han vivido, a través de reproducir lo que es su realidad a través del juego simbólico.
El niño podría estar tratando de comprender lo que ha visto, inicialmente en interacción con los otros y posteriormente internamente. Ya que el autor refiere que de la esfera interpersonal pasa a la intrapersonal en la medida que el sujeto es conciente de su significación

Desde los postulados de Vygostky:
El niño podría estar tratando de internalizar las conductas de sus padres, conductas que aún que no lees posible expresar ya que no ha logrado aún el desarrollo de los conceptos requeridos ni de su significado.

10: DATOS: Dos niños de segundo año de primaria, es decir con edad promedio de 7 años, discuten, uno ofende y el otro reacciona golpeándole, al ser cuestionados por la docente uno de ellos informa de los hechos e infiere el porque de la conducta agraviante de su compañero:

Desde los postulados de Piaget:
Y tomando como referencia su edad cronológica ambos niños estarían transitando al Estadio de las Operaciones Concretas (7-14). Sin embargo sólo uno de ellos logra explicar lo que pasa e inferir las razones de su compañero. El que busque en la mochila de su compañero para comprobar que esta tomando el pincel de su propiedad, revela ha pasado de un pensamiento intuitivo a uno operatoria, todo parece indicar que contrario a su compañero, quien al sentirse ofendido actúa de forma instintiva. El que a priori podría inferir que tiene problemas de desarrollo.
Desde los postulados de Vygostky:
El niño que es agraviado y capaz de calificar la conducta de su compañero como de ratero . ha logrado concretar como reflejo de sus unciones mentales superiores , la Internalización de los instrumentos y los signos: Proceso mediante el cual el sujeto reconstruye internamente conceptos abstractos y operaciones que se dan en sus interacciones con los otros, o de cualquier operación externa
Resulta claro que ambos logran comprender el significado de la palabra ratero, uno para ofender y otro para golpear, pero cualquiera que sea el caso, según este autor , el desarrollo de conceptos y de significados supone el desarrollo de muchas funciones intelectuales. .

viernes, 4 de septiembre de 2009

Víctor: “el salvaje de Aveyro”.

Los estudios sistemáticos sobre el desarrollo infantil pueden clasificarse en tres grupos, de acuerdo con el tipo de sujetos y el tipo de observaciones que se efectúan[1]:

v Un primer grupo es aquel que se centra en observaciones a niños cuyo desarrollo tiene algún tipo de excepcionalidad o anomalía: niños prodigio, niños con alguna deficiencia, niños aislados o niños salvajes, que han vivido fuera de contacto con otros individuos; dentro de estos el caso más estudiado fuel el de Víctor, llamado el salvaje de Aveyron.

v Un segundo grupo es el centrado en observaciones bibliográficas a sujetos normales, centrada en el levantamiento frecuente y detallado sobre un mismo sujeto.

v Finalmente el último grupo, concentra estudios de tipo estadístico sobre algún aspecto determinado de la conducta infantil específico del desarrollo, realizadas a un número de sujetos relativamente grande.

Dentro de los estudios del primer grupo, el caso del sujeto especial más famoso es el niño salvaje llamado Víctor de Aveyron. Se trata de un niño que fue encontrado en 1799 en un bosque en Francia y que después de varias vicisitudes fue trasladado a Paris donde el psiquiatra más famoso de la época, Pinel, llegó a la conclusión de que se trataba de un idiota al que sus padres abandonaron por ello. Pero un joven médico, Jean Marc Itard (1774.1838), decidió ocuparse del chico para convertirlo en un ser humano ordinario, Itard, partidario de las ideas de filosófos empiristas como Locke y Condillac sobre la importancia de la experiencia en la formación de las ideas, pensaba que la situación del niño era debido sólo a la falta de contacto con la sociedad y que no se trataba de un defecto de nacimiento. Supuso que si se le daba una educación suficiente, el niño podría superar sus limitaciones, convertirse en un individuo normal y reintegrarse a la sociedad.

Víctor no es ni el primero ni el último de los llamados niños salvajes, niños abandonados que se han criado con otros animales o en condiciones de contacto con seres humanos muy precarias, Pero el interés de este caso radica en que fue estudiado con gran cuidado y que Itard hizo observaciones muy valiosas que han tenido una influencia considerable en autores que se han ocupado de la educación de los niños con problemas, como Seguin o María Montessori, el caso de Víctor se popularizo a través de la película del director francés Teuffaut (el niño salvaje) inspirada muy directamente en el texto de Itard.
[1] DELVAL J. (2000) “ El Estudio del Desarrollo Humano” , “Las teorías sobre el desarrollo”, en el Desarrollo Humano, Edit. Siglo XXI.

QUÉ ES UN NIÑO?

Según la convención de los derechos del niño , éste es todo ser menor de 18 años,

Adémas de la anterior convención, el término se encuentra vinculado
- A las edades de escolarización, que inicia a los 6 años;
- A las etapas del desarrollo , en el plano psicológico.
- A los menores, en el ámbito legal en donde ha sido cuestionado ya que el adjetivo de menor podría parecer peyorativo.
- Al epicentro del interés educativo de los adultos, ante el surgimiento de una nueva moral en el que los padres ya no se contentan con sólo de traer hijos al mundo, sino que desean darles una preparación para la vida.

Destaca en este último la participación insustituible de la familia, como la responsable de su atención integral. Labor que es complementada con el aporte externo de los profesionales, la escuela y el educador . Lo que lleva al niño a la privatización e institucionalización de su mundo de cosas y valores orientado su estandarización y homogenización, a la par que se le niega la posibilidad de situarse autónomamente.

En este siglo fuertemente connotado por la transformación científico tecnológica y el cambio etico-social, el niño requiere liberarse emanciparse de la institucionalidad, necesita reconocerse como sujeto de derechos en tanto que es un sujeto social: sujeto de socialización, conocimiento y creatividad

viernes, 17 de julio de 2009

AUTOEVALUACION

La valoración que me permito hacer de este curso parte de lo logrado en cuanto a su aportación a mi formación:
  • En primer lugar considero que la forma de trabajo mediante un blog, fue motivo de aprendizajes nuevos, a los que estamos obligados los docentes según las tendencias de la educación.
  • En segundo y último lugar, el integrar un trabajo de investigación a partir de una metodología planteada en la antología, aunada a la creatividad y experiencia del docente responsable de esta asignatura, quien a partir de un tema general "violencia escolar" derivo ciertos subtemas, que en el caso del equipo en el que participe fue la violencia del docente en la interacción con los alumnos. Ciertamente fue muy enriquecedor

En virtud de lo anterior me encuentro muy satisfecha con el curso y con mi desempeño, y considero mi calificación final, salvo su mejor opinión, es de diez.

jueves, 2 de julio de 2009

DOCUMENTAL

NACIDOS EN EL BURDEL

Este documental presenta de manera cruda los extremos de la marginación y la falta de valores que imperan en el escenario donde crecen y se desarrollan varios niños. Así como la visión limitada de los adultos que al no darles oportunidad de asistir a la escuela, condenándolos a replicar su estilo de vida.

Lo interesante de la historia es la investigación etnográfica que realiza la fotógrafa a esta comunidad, a la que difícilmente podría hacer cambiar de paradigmas culturales, pero sin embargo es un buen estudio de caso que pone de manifiesto la influencia que tiene el contexto en el que crecemos y nos desarrollamos. Por adverso y contradictorio que el que muestra el documentan nos pudiera parecer, a la luz de los derechos humanos y en particular a los derechos de los niños.
Sin embargo, para ellos no es agravante su contexto, han crecido en él y aún que se sienten discriminados, lo aceptan como parte de su realidad, ya que no tienen marco de comparación, es finalmente el estilo con que ha transitado su vida.

jueves, 18 de junio de 2009

UNIDAD-II: EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Se retoman las dimensiones señaladas en la primera unidad para su análisis, integración y conformación del diagnóstico pedagógico; es conveniente destacar que cuando hablamos de integración, nos referimos no a la suma de los aspectos que conforman las dimensiones sino al establecimiento de interacciones, discrepancias y conflictos entre ellas, en función de su problemática docente.

Tema 1: El diagnóstico pedagógico
Ø Lectura: El diagnóstico pedagógico
[1]:
El autor plantea fundamentalmente cuatro líneas de análisis en torno al Diagnóstico a partir de la investigación acción participativa:
- Conceptualización: proceso de indagación sobre el SER de un objeto, situación o sujeto, para su comprensión critica, es decir conocer para transformar
- Caracterización: parte del análisis critico de la problemática docente en sus diversas dimensiones. Y el adjetivo de critico es que se plantea desde el conocimiento y comprensión de la problemática hasta la identificación del (los) problema(s) especifico(s) y el planteamiento de una posible solución
- Perspectivas y procesos de construcción Las dimensiones de análisis mencionadas anteriormente por el autor son las perspectivas o referentes de los se parte tales como: saberes, supuestos, experiencias, práctica docente, teorías pedagógicas y contexto histórico.
- Vinculación entre tendencias que integran No es suficiente con sólo describir en sus diferentes perspectivas la problemática docente, sino que habrá que reflexionar con todos los involucrados sobre ésta, buscar sus relaciones, percibir sus tendencias
Al respecto coincido ampliamente con el autor que el punto de partida de toda acción es y debería ser el diagnóstico, contrariamente se copian e implementan en nuestras escuelas iniciativas que atienden problemáticas y contextos diferentes. En este mismo orden de ideas, la reflexión y búsqueda de soluciones de forma participativa, la considero crucial ya que finalmente serán los involucrados directos quienes implementes las alternativas de solución encontradas grupalmente. Lo que sin duda favorece los procesos de resistencia al cambio.

Tema 2: Un análisis critico de las dimensiones que conforman la problemática docente.
Ø Lectura: Aproximaciones al autodiagnóstico sobre la evaluación del aprendizaje en una escuela primaria
[2]:
El autor plantea fundamentalmente
la práctica docente como objeto de estudio y su transformación como en fin. Narra una experiencia de investigación-acción participativa, encaminada a construir un autodiagnóstico sobre la evaluación del aprendizaje en una escuela primaria del Edo de México, destaca las dimensiones de estudio: - El contexto histórico social: cuyo propósito es comprender las interrelaciones entre la escuela y su entorno, así como sus interrelaciones; - La valoración de los ejercicios de evaluación institucionales (actores, instrumentos, fines, etc.). Dimensión en la que como la anterior se indago en material documental, observaciones y entrevistas con la comunidad en general, y en particular con la comunidad del centro escolar,- El marco teórico, de cuya contrastación fue posible elaborar y reelaborar información que permitiera el planteamiento de la problemática, plasmado en el informe correspondiente.
Al respecto, considero que la lectura de esta experiencia así como la descripción de las dificultades encontradas, resulto muy enriquecedora ya que finalmente serán experiencias que enfrentaremos.
Ø Lectura: Categorización y análisis de contenidos[3]:
El autor plantea fundamentalmente
: la estrecha vinculación que existe entre las actividades de categorización y análisis de los instrumentos de campo (entrevistas, cuestionarios, etc.) empleados por el investigador y hace una propuesta de por lo menos dos momentos para su realización: a través de revivir la realidad en su situación concreta y después, reflexionar acerca de la situación vivida para comprender lo que pasa. Asimismo precisa un conjunto de los aspectos importantes a considerar en la categorización y destaca la importancia de establecer subcategorías, aún que da algunos ejemplos útiles reconoce que el establecimiento de estas es parte del trabajo del investigador. Asimismo aborda la comprensión del objeto de estudio mediante el análisis de un sistema a través de sus partes componentes y de sus interrelaciones.
Al respecto, resulta de gran interés el manejo del tema por parte del autor en general y en particular la parte del análisis desde una perspectiva sistémica, con la cual coincido ampliamente y reitero mi inquietud de incluir el enfoque de sistemas en el mapa curricular de la licenciatura que cursamos, lo cual sin lugar a dudas sería de gran utilidad para el eje metodológico que comprende.

Tema 3: Elaboración del diagnóstico participativo
Ø Lectura: Los pasos del diagnóstico participativo
[4]
El autor plantea fundamentalmente una metodología para la construcción de diagnósticos participativos, en el que agrupa las actividades requeridas para este fin en cinco pasos:
1ero. Identificación del problema a abordar: muchas veces confundido con los síntomas o efectos. Por lo que es importante precisar lo que sabemos y necesitamos saber de la problemática.
2do. Elaborar un plan de diagnóstico: Precisar lo qué haremos, cómo, dónde, quienes, con qué y cuándo, a fin de llegar a la consecución del diagnóstico, de manera planificada y programada.
3ero. Recopilación de información: realización de las acciones programadas recopilación de datos tanto de fuentes primarias (cuestionarios, entrevistas, etc.) como de secundarias (búsqueda documental, bibliográfica .etc.)
4to: Procesamiento de información: clasificación de datos en categorías y subcategorías de análisis para identificar y analizar el problema, al concluir este paso ya habremos logrado tener el producto o diagnóstico que nos dará una visión global del problema: causas, efectos, intervenciones, etc.
5to: Sociabilizar los resultados del Diagnóstico: Compartir la información del diagnóstico con los involucrados en pro de la búsqueda de una posible solución, lo que involucra la preparación de ciertos materiales.
Al respecto me parece de gran utilidad didáctica esta lectura, ya que presenta una metodología bajo enfoque integral y simple de la investigación –participante. No obstante difiero en cierto sentido con el autor ya que lo que se recopila en realidad en el paso 3 son datos de la problemática, datos que hasta el paso 4 se convierten en información.

[1] Arias, Marcos “El diagnóstico pedagógico”, en Metodología de la Investigación IV, Antología (LEP y LEPMI90), México, UPN-SEP, 1992, pp 15-32 (Art. Revisado y modificado por el autor en 1994).
[2] Vite, Alma y Arias, Marcos “Aproximaciones al autodiagnóstico sobre la evaluación del aprendizaje en el caso de una escuela primaria” En metodología de la investigación IV, antología complementaria (LEP y LEMI 90) México UPN-SEP, 1992, pp. 45-60.
[3] Martínez, Miguel“Categorización y análisis de contenidos”, en investigación cualitativa etnográfica en educación, Manual teórico práctico, México. Trillas 1994, pp.69-81 y 132-133.
[4] Astorga, Alfredo y Van, Bars “Los pasos del diagnóstico participativo” en (perdón, pero mis copias están demasiado borrosas y no logro distinguir la cita completa)

viernes, 12 de junio de 2009

Comentario Clase 6 de junio

Clase 6 de junio
Pocas veces comento lo sucedido en clase, pero en esta ocasión me ha quedado una gran inquietud y sé que es grande porque durante la semana , más de un par de ocasiones me asalto su recuerdo. Seguí pensando sobre el marco teórico en términos de psicología o pedagogía educativa, del equipo que investigará lo realizado por las autoridades para abatir la violencia escolar en materia de profesionalización docente (gestión). Sín embargo, sólo hace cinco minutos logre encontrar que la pedagogía institucional puede ser una parte importante de sus fundamentos, o me equivoco Sr. profesor? De antemano les agradezco su gentil atención.

viernes, 22 de mayo de 2009

La adquisición de aprendizaje

Lectura: La adquisición de un niño por una discapacidad de aprendizaje[1]

Al iniciar la lectura de este artículo, el título me causo gran sorpresa, como? “la adquisición de un nino por ......." no se me hizo pertinente, pero si el propósito era despertar el interés del lector y no darle una idea sobre el tema a abordar, sin duda lo logro.

Pronto me percate al referir el artículo estudios experimentales realizados en diversos entornos para identifica actividades mentales, que se refería a la adquisición de conocimiento, a aprendizajes; no a transacciones comerciales, como mi deformación como administradora me hizo suponerlo inicialmente.

Pero el texto, iba más allá, se refería a como abordar el tema a partir de una metodología de investigación. En donde:
Ø La argumentación, reconociera más allá de los convencionalismos sociales en torno a la discapacidad de aprendizaje, la cual sin el reconocimiento de los ritmos diferenciales de aprendizaje, no existiera.
Ø La descripción del contexto concentrada en menor medida en los rasgos distintivos de los niños con discapacidad de aprendizaje que el los contextos en que se producen la manifestación y el manejo interaccional de esos rasgos. Convierte al contexto en clave, que alude a la organizacional en que se hace visible la . Así estas dos dimensiones constituyen unidades de análisis interrelacionadas, contexto y texto, primer y segundo plano se configuran mutuamente.
Ø El análisis de los datos de estas dos variables para la obtención de información parte de algunos supuestos y enfoques teóricos. Por ejemplo la teoría del déficit empleada en el estudio presentado en este articulo supone que el lenguaje y la cultura son depósitos o bien el contexto, de los que los niños extraen su competencia. Y con ello se denota la importancia del aprendizaje en la interrelación con los otros.

El autor hace de manera muy singular una precisión en torno al contexto de gran importancia, me cautiva la forma en que las hace, tal como:
v Solo podemos aprender lo que esta disponible a nuestro alrededor para ser aprendido.
[1] La adquisición de un niño por una discapacidad de aprendizaje, R.P. Mc Dermoth.

martes, 19 de mayo de 2009

Película la Masacre en Colombine:
Presenta de manera muy peculiar los hechos violentos, pero verídicos, sucitados en 1999 en una escuela de Alemanía. país que al igual que nuestro vecino país del norte, históricamente han hecho un uso desmedido de la violencia.

Estos países han tenido una destacada participación en la formación de cuadros y en la fabricación, importación, distribución, venta y uso de artefactos bélicos. De cuyo diseño y producción de modelos a escala (aviones, tanques y demás equipo del que hace uso el ejercito) con propósitos de juego o colección ha encontrado un bondadoso mercado ha nivel mundial. Y es que la violencia es parte la realidad circundante, independientemente de nuestras froteras.

Históricamente la violencia ha sido parte de nuestra cultura, tan sólo revisemos los hechos violentos de los que nos da cuenta la historia universal. E incluso, podríamos mencionar una ilustración sorprendente, del segundo libro de Samuel del Viejo Testamento, en el que dice Abner a Joab: Surgant pueri et ludant coram nobis (Res. 2. 2. 14), “que salgan los niños y jueguen delante de nosotros”. Y entonces salen doce de cada lado, que se matan entre sí[1]. Así en todas las culturas y tiempos hemos visto a los niños jugar a matar con una pistola de juguete o a las guerritas, o con juguetes como soldaditos o tanques de guerra. Ya que a través del juego el niño recrea su realidad circundante (entorno).

De acuerdo con el psicólogo social, Alan Salomín[2], tal como lo refleja esta cinta, el ambiente (contexto) es el factor determinante de la presencia de la violencia, por lo que su estudio deberá atender a todos los factores que influyen en ella: la convivencia familiar, en la escuela, las películas, las caricaturas, los videos que se transmiten en internet, los videojuegos, entre otros aspectos. Destaca, desde mi punto de vista, la interrelación que el infante tiene con sus familias y nosotros los docentes, quienes estamos obligados a cuidar lo que los niños “ven, oyen y de forma muy especial, el trato que les brindamos”.
[1] UPN, SEP “Antología del juego”
[2] Radio Educación, Programa Relieves: Debate en torno a los alcances y el espíritu de la iniciativa de ley, para prohibir la fabricación, importación, distribución, venta, renta y uso de juguetes bélicos, Trasmitido de 20:30 a 21:30 hrs, el día 30 de marzo del 2009.

miércoles, 6 de mayo de 2009

UNIDAD I: Temas 1 y 2

UNIDAD I: EL CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA DOCENTE
A partir de la reflexión y el análisis, se organiza, sistematiza y analiza la información que se tiene para conformar la contextualización de su problemática docente.

Tema 1: El contexto en la comprensión de la problemática
Ø Lectura: El estudio del presente y el diagnóstico
[1]:
El autor plantea: el estudio del presente como parte del análisis de realidad (el presente es un segmento de la realidad); considerar que el presente debe permitir captar la realidad; que en la realidad se articulan niveles temporales y espaciales heterogéneos; que el presente es dinámico (cambiante); que es necesario analizar al objeto de estudio insertado en un determinado contexto; que le planteamiento de la situación presente en torno a cierto objeto de estudio es el punto de partida para plantear una situación deseada (futura); que la situación deseada -factible- brinda dirección a la acción para su transformación.
Al respecto coincido con los planteamientos del autor y abonando a ellos, considero que la subjetividad característica de la realidad hace necesario el empleo de ciertos paradigmas para su planteamiento y análisis. En torno a ello y a pesar de que el autor no plantea de forma explicita algunos de ellos, a algunas de sus aseveraciones: “Es necesario pensar la realidad como una articulación, es decir como una relación de procesos imbricados .....” y particularmente en torno a lo que refiere como la objetivación de los fenómenos de la realidad; es posible inferir que el autor considera ente otros paradigmas, al enfoque sistémico y al análisis de sistemas.
Mi cuestionamiento al respecto es en torno al ¿porqué no plantear y abordar directamente estos paradigmas? En alguno de los cursos del eje metodológico de esta licenciatura.

Ø Lectura: Invertir la relación pasado /presente[2]
El autor plantea fundamentalmente: que el conocimiento del pasado ayuda a comprender el presente; que es posible estudiar el pasado partiendo del presente; que la reflexión histórica es regresiva, funciona en sentido inverso al fluir del tiempo, así la II guerra mundial fue ocasión para caracterizar mejor la primera; que el presente tiene supremacía sobre el pasado, que el conocimiento del presente brinda oportunidades de cambio; el doble papel de la historia: “Permitir al hombre comprender la sociedad del pasado y aumentar su dominio sobre la sociedad del presente”
Al respecto, coincido con los planteamientos del autor en cierto sentido, ya que considero que su visión es limitada, al omitir el planteamiento del “futuro”, cuando es precisamente éste sobre el que las decisiones del hombre puede tener cierto dominio; de igual forma pasa por alto lo que Tenti[3] refiere como política: planteamiento de las decisiones humanas en torno al futuro deseado, que de acuerdo al autor ésta ha remplazado a la historia.

Tema 2: Elementos del contexto
Ø Lectura: Aspectos que configuran la realidad social[4]
El autor plantea fundamentalmente: que la investigación es el conocimiento objetivo de una realidad concreta a través de aproximaciones sucesivas, la importancia de que esta investigación sea participativa (investigación participativa), que tome en cuenta las percepciones de los involucrados, quienes serán los responsables del desarrollo de las diversas acciones (sistemáticas y organizadas) contempladas para su transformación, que la esencia de la investigación es “conocer para transformar” (para qué se investiga); Finalmente, que para conocer la realidad es posible identificar y obtener información en dos dimensiones: Marco de Referencia (aspectos geográficos, ecológicos, demográficos e históricos) y Estructural (aspectos económicos, sociales, jurídico-político, cultural-educativo.

Al respecto, coincido ampliamente con el autor y en particular con los aspectos incluidos en los que denomina marco de referencia y estructural, como elementos integrantes del contexto, que influyen ya sea directa o indirectamente en el funcionamiento y cumplimiento de propósitos (misión) de los centros escolares, considerando que estos son el objeto de estudio sobre los que nos centraremos en la investigación que realizaremos en esta asignatura.

Ø Lectura: El análisis de la realidad[5]
El autor plantea fundamentalmente: las variaciones que tiene el concepto de análisis de la realidad según su ámbito de aplicación, aún que en todos los casos su propósito es su compresión y su fin su transformación; menciona algunas deficiencias prácticas en la investigación de la realidad y presenta un conjunto de criterios metodológicos para tratar de subsanarlas; menciona diferentes momentos del análisis de la realidad DESCRIPCIÓN[6] -> PERCEPCIÓN->INTERPRETACION->FORMAS DE INTERPRETACIÓN ALTERNATIVAS[7], AJUSTE[8]; presenta algunas dinámicas grupales y técnicas para el análisis de la realidad y la generación de ideas.

Al respecto, coincido parcialmente con el autor ya que su planteamiento me parece limitado al plantear únicamente en el análisis de la realidad, el estado actual del objeto de estudio, es decir el SER, ya que omite la descripción de su misión o razón de ser del mismo, DEBER SER de cuya contrastación entre el ser y el deber ser es posible obtener su diagnóstico situacional. Adicionalmente, el autor no distingue entre la fase de análisis y de diseño. En donde la primera permite contar con un diagnóstico, mientras la segunda el diseño de los cursos alternativos de acción, que permitan orientar al objeto de estudio hacia su deber ser, o situación deseada, en un horizonte de planeación determinado. De otra forma le cuestionaría: En dónde termina el papel de la investigación e inicia el de la planeación?

[1] Zemelman, Hugo “El estudio del presente y el diagnóstico”, en Antología Conocimiento y sujetos sociales, Colegio de México, México,1987, pp. 15-22
[2] Jean Chesneaux “Invertir la realidad pasado presente”, en ¿Hacemos tabla rasa del pasado?, a propósito de la historia y de los historiadores, México, Siglo XXI, 1991, pp. 60-70.
[3] Tenti, Emilio “Conocer para transformar: el problema del futuro” en El arte del buen maestro, Ed. Pax, México 1988 pp 25-28.
[4] Proyecto Especial de Desarrollo Rural Integrado (PEDRI), “Aspectos que configuran la realidad social” en el Diagnóstico Situacional en áreas rurales, 2da. Ed. CEFRAL, México, 1985.
[5] Cembranos, Montesinos y Bustelo, “El análisis de la realidad”, en la animación sociocultural. Una respuesta metodológica, Editorial popular, Madrid España 1989, pp. 23-52
[6] Descripción de que hay, que falta, que resulta significativo
[7] Diseño de lo que se quiere
[8] Acercamiento entre lo que queremos ser a lo que tenemos

martes, 3 de marzo de 2009

CONTEXTO:

Según el Diccionario de la Lengua Española[1] la palabra contexto deriva del latín contextos y refiere al:

1. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados.
2. Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.
3. Orden de composición o tejido de un discurso, de una narración, etc.
4. Enredo, maraña o unión de cosas que se enlazan y entretejen.

El sentido dado a esta palabra en el número dos de la lista anterior, es el que a mi juicio mejor describe al contexto en el marco del diagnóstico de cualquier organismo social, llámese escuela, hospital, o cualquier otra institución e inclusive cualquiera de sus partes componentes, médico, enfermera, grupo, maestro, alumno, equipo, entre otras.

El Diagnóstico[2] o también referido como estado actual, tiene dos dimensiones una interna en el que se realiza un análisis del desempeño del organismo social, a la luz de sus propósitos (análisis interno) y una externa o del entorno (análisis externo o del entorno) en donde se analizan las variables del medio en que se desenvuelve a fin de identificar su influencia en el desempeño del organismo social y cumplimiento de sus propósitos

Esta última dimensión del análisis del Diagnóstico, tiene su fundamentación en que somos sistemas abiertos, es decir interactuamos con el medio (contexto) en el que nos desenvolvemos del que además de requerir insumos y dirigimos nuestras salidas (productos o servicios) con la esperanza de satisfacer ciertas de sus necesidades, de salud, educación, alimentación y seguridad, por mencionar algunas

En este orden de ideas y para concluir me permito citar lo argumentado por: Pedergnana de Messina, Lilian, de la Universidad de Morón-Argentina[3]:

Son tres las dimensiones en que se organiza la actividad de la institución escolar: la pedagógico- didáctica, la administrativo-organizacional y la dimensión comunitaria. Esta última pondera los vínculos de la institución con las demandas sociales y productivas. Esta dimensión nos está presentando a la escuela como una institución social, creada por el cuerpo social para dar una respuesta a sus necesidades. Por lo tanto, el Proyecto Educativo Institucional debe ser estructurado atendiendo el perfil de la comunidad, sus tendencias y promover espacios de intercambio entre escuela y comunidad.”

[1] Diccionario de la Lengua Española (2.ª tirada de la vigésima segunda edición) http://www.academia.org.mx/rae.php.
[2] Sánchez, Guerrero Gabriel, El Marco Teórico de la Evaluación, Cuadernos de Planeación y Sistemas No.8, 2da. Edición, DEPFI-UNAM México 1991.
[3] Jornadas d Educación A Distancia Mercosur/Sul 2000 "Educación a Distancia: Calidad, Equidad y Desarrollo", Buenos Aires, 21, 22, 23 Y 24 de junio de 2000, http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/messina.
Ier. tarea: Revisar temática y lecturas de la antología de la asignatura la que se integra por las siguientes unidades:

UNIDAD-I : EL CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA DOCENTE
A partir de la reflexión y el análisis, se organiza, sistematiza y analiza la información que se tiene para conformar la contextualización de su problemática docente.

UNIDAD-II: EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Se retoman las dimensiones antes señaladas para su análisis, integración y conformación del diagnóstico pedagógico; es conveniente destacar que cuando hablamos de integración, nos referimos no a la suma de los aspectos que conforman las dimensiones sino al establecimiento de interacciones, discrepancias y conflictos entre ellas, en función de su problemática docente.

UNIDAD-III: EL ESTADO ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA DOCENTE (INFORME)
Se consideran elementos del diagnóstico para que, con base en los criterios que se sugieren en los textos, se elabore el informe académico.

Dinámica grupal:
Se conformaron diversos equipos, en el que me correspondió participar lo integramos: Mirian Rodea, Margarita de la Cruz, Ángelica Salinas y su servidora, Alejandra López, llegando a las siguientes conclusiones del equipo:

Ø Consideramos de importancia abordar la totalidad de las unidades, a fin de asegurar la revisión de la temática incluida en la antología, para lograr cumplir con los propósitos del curso. Con la esperanza de contar con las herramientas requeridas para la realización de un diagnóstico.

Ø Que el docente responsable de la impartición de esta asignatura, valore las lecturas que contiene cada tema a fin de asegurar su pertinencia.

Conclusiones personales que me permiten converger con las conclusiones del equipo:

Ø A partir de que considero que el diseño curricular de la carrera que curso en esta Institución de Educación Superior tiene el rigor y la seriedad correspondiente. En el que esta asignatura es tan sólo una de la totalidad que la conforman y que esta prevista como el antecedente de otras que cursaré en los semestres subsecuentes.

Ø Así como, de que el docente responsable, tiene una visión de mayor amplitud de la temática de la asignatura y su importancia como parte del currículum en su conjunto, por lo tanto, él es el indicado para valorar objetivamente la pertinencia de las lecturas contenidas en la antología, así como, para indicarnos otras que considere necesario abordar en pro del cumplimiento de los objetivos de la asignatura.